Música relajante para dormir: todo lo que necesitas saber

Sensación de cansancio nada más despertarse, disminución de la concentración y del estado de alerta, somnolencia durante el día, bostezos repetidos… todos conocemos los signos de la falta de sueño.

Aunque las causas son múltiples, un sueño insuficiente en calidad y cantidad es sobre todo el resultado de un problema para conciliar el sueño. Afortunadamente, los especialistas del sueño recomiendan hoy en día una serie de consejos para dormir bien: ejercicios respiratorios, infusiones, mejora del entorno de sueño, chocolatinas y mucho más.

Sin embargo, entre los remedios eficaces para recuperar un sueño reparador y de calidad, también puede recurrir a la música relajante para conciliar el sueño.

Música relajante para dormir: ¿de qué estamos hablando?

Baladas, jazz, rock, rap, RnB, clásica… cualquier género musical puede calificarse de relajante si ayuda a calmar la mente y aporta paz y alegría.

Sea cual sea su ritmo, una pieza musical, una canción, un título… pueden apreciarse de forma diferente según el público. Sencillamente porque cada cual tiene sus preferencias y gustos musicales.

Sin embargo, todos los especialistas del sueño coinciden en que la mejor música relajante para dormir son los sonidos tranquilos y melodiosos.

De hecho, favorecen la relajación y el buen humor. Entre ellos están los sonidos de la naturaleza y la música ambiental. Sin olvidar la música clásica. Beethoven, Mozart, Brahms, Chopin, J.S. Bach… encontrará una amplia selección para elegir en plataformas de música en línea como Spotify, YouTube, Deezer, Apple music, etc.

Las composiciones de Yiruma, el famoso pianista japonés, también son excelentes para relajarse.

¿Cómo puede ayudar a dormir la música relajante?

Como sabemos, el cerebro humano y el sistema energético son muy sensibles al sonido. Por un lado, al escuchar música relajante, las vibraciones producidas por el sonido estimulan distintas zonas del cerebro.

En particular, las encargadas de segregar serotonina -la hormona de la felicidad- y dopamina -la hormona del placer-. De este modo, la música relajante para dormir actúa sobre el estado de ánimo y ayuda a reducir la ansiedad.

Por otro lado, las melodías relajantes se encargan de regular el ritmo del sueño. Por eso te ayudan a conciliar el sueño y a tener un sueño de mejor calidad.

Entonces, ¿cómo puedes disfrutar de todos los beneficios inductores del sueño de la música relajante?

Para dormir bien y multiplicar por diez los efectos beneficiosos de la música relajante, aquí tienes algunos consejos:

● Escucha canciones y ritmos que te hagan sentir bien.

● El momento adecuado para escuchar tu lista de reproducción en youtube.

● Tienes algunas muy buenas

● Elige una buena postura para escuchar

Nuestras 10 mejores canciones para añadir a tu lista de reproducción de música relajante para dormir

Aquí tienes algunas pistas de música relajante que te ayudarán tanto a calmarte como a disfrutar de un sueño profundo y reparador:

● Somewhere Only We Know – Lily Allen

● Jardin d’hiver – Keren Ann – Henri Salvador

● Petite Marie – Francis Cabrel

● Sunday Morning – The Velvet Underground

● Perfect Day – Lou Reed

Une chanson douce – Henri Salvador

● Airstream – Electra

● Weightless – Marconi Union

● Irish Celtic – Isabeau Corriveau

● Sonido del silencio – Leo Rojas