Nuestra rutina diaria nos expone inevitablemente a un estado constante de estrés, ya sea en el trabajo, en la escuela o en casa. Es importante relajarse de vez en cuando para aliviar el estrés y liberar la tensión muscular.
Para conseguirlo, se pueden adoptar diversas técnicas de relajación.
Las más comunes son la meditación, el yoga, la sofrología, la AMSR y los ejercicios respiratorios. A usted le corresponde elegir la que más le convenga. En nuestro artículo veremos los distintos métodos de relajación:
Meditación de atención plena
La meditación de atención plena es uno de los mejores y más eficaces métodos de gestión del estrés para relajarse. Esta terapia calma el cuerpo y la mente para combatir el estrés y la ansiedad.
La técnica de relajación consiste en concederse unos minutos al día para desconectar. Para ello, hay que sentarse cómodamente en una habitación propicia para la relajación, sin ser molestado por ningún ruido exterior. Generalmente en posición de loto, mantenga la columna recta y la barbilla ligeramente inclinada hacia el pecho.
Las manos deben descansar sobre los muslos. Invita a tu cuerpo y a tu mente a relajarse. El único requisito para este ejercicio de relajación es que medites con regularidad. La meditación tiene muchos beneficios para la salud, sobre todo para el ritmo cardíaco. También facilita la conciliación del sueño.
Yoga
El yoga, al igual que el tai chi y el qi gong, es otra forma de relajarse y reducir el estrés. Es una práctica de relajación en sí misma. Combina la relajación del cuerpo y la mente mediante movimientos corporales y respiración rítmica.
En general, el yoga combina la meditación con ejercicios de respiración y estiramiento para alcanzar un estado zen. Tu interior es importante durante las sesiones de yoga.
Puedes elegir bonitos cuadros y pósters de Aroness Design para sentirte como en casa. Estas técnicas de relajación calman el estrés y conducen a un estado de relajación y abandono. Ayudan a mejorar la postura y la flexibilidad corporal para gestionar mejor las emociones.
Existen diferentes técnicas y tipos de yoga para aprender a relajarse, en función de su estado físico. Los aspectos físicos del yoga ofrecen al practicante estresado concentración mental al ayudarle a alejarse de los pensamientos negativos.
Sofrología
La sofrología forma parte de una serie de ejercicios de relajación diseñados para calmar la mente y crear un estado mental más positivo. Fue creada en los años 60 por el Dr. Alfonso Caycedo, especialista en neuropsiquiatría. Las sesiones de relajación con sofrología consisten en ejercicios de respiración profunda y visualización positiva combinados con técnicas de relajación muscular.
Se basan en una metodología denominada Relajación Dinámica Caycedo (RDC), estructurada en doce grados. La sofrología antiestrés se practica en ropa informal, en un entorno agradable y relajante, sentado o tumbado.
Cada sesión dura entre 20 y 45 minutos, a menudo acompañados por un sofrólogo. La sofrología también es un ejercicio popular para aliviar el estrés entre los deportistas. Los ejercicios de sofrología también ayudan a mejorar la confianza en uno mismo.
ASMR o Respuesta Meridiana Autónoma
ASMR es sin duda la técnica de relajación más popular, conocida como Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma. Al igual que la hipnosis, la ASMR se basa en el principio de la sugestión para alcanzar un estado de relajación y calma. Según numerosos estudios, esta técnica de relajación ayuda a ralentizar el ritmo cardíaco.
Basada en el masaje sonoro, esta técnica relajante utiliza sonidos como golpecitos, susurros, ronroneos o lametones para ayudar a conciliar el sueño y liberar tensiones musculares. También facilita la secreción de las hormonas endorfinas y serotonina.
Algunas personas pueden no ser sensibles a las técnicas ASMR de relajación y liberación de la tensión muscular. Todo depende de tu capacidad para dejarte llevar. En cualquier caso, para aquellos con los que funciona, los efectos psíquicos de la técnica son notables.
Ejercicios de respiración
Aunque la respiración es innata en todas las personas, es diferente cuando se está bajo estrés. En particular, será más rápida, ya que los pulmones no están completamente llenos de aire. Por eso, hay que aprender a relajarse mediante diversos ejercicios respiratorios para aliviar la tensión muscular. La técnica de relajación respiratoria es sencilla.
Consiste en hacer respiraciones abdominales muy largas, lentas y profundas. La idea es concentrarse en las inhalaciones y exhalaciones, prolongándolas un segundo cada vez. Esta práctica ayuda a relajarse y a disfrutar más plenamente del momento presente.
Deporte
También puedes practicar deporte o salir a caminar a paso ligero, lo que te ayudará a reducir el estrés diario. Puedes complementar todas estas técnicas escuchando música relajante para aliviar el estrés y el nerviosismo.