¿Cómo reducir el estrés?

¿Cómo evitar el estrés? Millones de personas sufren estrés. Puede causar problemas fisiológicos y psicológicos que afectan a nuestra vida cotidiana. ¿Cómo podemos reducir el estrés? Descubra las respuestas en este artículo sobre el estrés.

El estrés es una emoción completamente natural. Es una tensión nerviosa que surge cuando una persona se enfrenta a una situación temida (ruido, una sensación fuerte, exceso de trabajo, trauma, duelo, etc.). Así pues, cualquier situación considerada estresante puede provocar estrés.

Factores de estrés

La agresividad, la ansiedad y la angustia pueden provocar estrés. Cualquier persona que se sienta desequilibrada también puede sufrir estrés.

Cuando nos enfrentamos a una realidad difícil, el cuerpo reacciona contra esta percepción traumática. Por eso se produce estrés en situaciones de agresión o presión. A menudo nos resulta difícil hacerle frente. Este cambio brusco de situación se denomina síndrome general de adaptación.

Por ejemplo, cuando tenemos problemas económicos y ya no sabemos qué hacer ni adónde ir, empezamos a sentirnos desesperados.

Antes de los exámenes, muchos estudiantes se sienten estresados y pierden la confianza en sí mismos.

Este sentimiento provoca entonces preocupación, conflicto y tensión en esa persona.

El estrés puede ser agudo (temporal) o crónico (recurrente). Si no se trata, las consecuencias del estrés pueden ser muy desastrosas. Puede llevar al suicidio.

Los efectos del estrés

La verdad es que el estrés no hace ningún bien, sobre todo cuando es repetido (crónico). Y cuando vivimos en estas condiciones, puede dañar nuestra salud física y mental.

Desencadena una serie de trastornos, entre ellos :

    • Tensión muscular y articular, problemas cardiovasculares
    • Problemas digestivos e intestinales, que provocan dolores de estómago, diarrea y estreñimiento.
    • Insomnio (trastornos del sueño), falta de apetito, migrañas, mareos y sensación de cansancio.
    • Síntomas neurológicos que provocan un desequilibrio del sistema nervioso (hipotálamo-hipófisis-suprarrenal).
  • Dolores de cuello y espalda.

El estrés es muy peligroso para la salud. Favorece la liberación de adrenalina, que aumenta el ritmo cardíaco.

De lo contrario, provoca trastornos que desencadenan insuficiencias cardíacas súbitas y eventos coronarios agudos que pueden conducir a la muerte súbita.

Formas de afrontar el estrés

El estrés puede afectar a nuestra calidad de vida. Es una enfermedad que hay que tratar lo antes posible. A cierto nivel, el estrés puede conducir a la depresión. Y la depresión es difícil de curar.

Obviamente, la ayuda profesional es muy recomendable para tratar el estrés. Pero estos pocos consejos también pueden ser beneficiosos.

Una vez identificada la causa del estrés, hay que atajarla si quieres recuperarte lo antes posible. Esta es la forma más obvia de recuperarse.

Si el problema aún no ha llegado a su fase final, aquí tienes algunos tratamientos que te pueden ir bien:

Haz ejercicios de coherencia cardiaca

Los ejercicios de coherencia cardiaca son muy eficaces y sus efectos se notan muy rápidamente. Elige un lugar tranquilo para trabajar tu respiración. Es fácil de hacer y consiste en igualar los tiempos de inspiración y espiración. Inhala 5 segundos y exhala 5 segundos, 6 veces seguidas.

De este modo, podrás reorientar tus emociones, regular tus hormonas y reducir el estrés. Tres sesiones al día son esenciales: después de levantarse, antes de comer y a última hora de la tarde.

Después de un día largo y duro, una cuarta sesión también es beneficiosa. Antes de acostarte, haz el mismo ejercicio. También puedes escuchar música suave para dormir mejor.

Haz algo de deporte

Los beneficios del deporte son numerosos. Es la solución todo en uno para aliviar el estrés. Al hacer ejercicio se liberan unas hormonas llamadas endorfinas.

Practicar deporte te proporciona una sensación de bienestar que te ayuda a olvidar las preocupaciones cotidianas. Puedes, por ejemplo, elegir deportes acuáticos, de resistencia, yoga, equitación, etc.

También puedes participar en competiciones deportivas. Son buenas escuelas para controlar el estrés.

Opta por una dieta sana

Elige alimentos ricos en magnesio, triptófano y vitaminas.

En lugar de pastillas y ansiolíticos, muchos alimentos también actúan como remedios contra el estrés y la ansiedad. Hay 10 tipos de alimentos para combatir la irritabilidad y el estrés.

Entre ellos están los pescados grasos (atún, salmón, caballa, anchoas, sardinas, etc.), los huevos, diversas frutas y verduras y las infusiones. El té negro, el aguacate, el chocolate, las almendras, la avena y el arándano también tienen el mismo efecto en el organismo.

Aprende a variar tus recetas. Optar por una dieta sana también te ayudará a afrontar mejor las situaciones más estresantes.

Utiliza métodos naturales para reducir el estrés

Si prefiere los métodos naturales, ciertas plantas tienen efectos calmantes y tranquilizantes sobre el organismo. Entre ellas se encuentran la hierba de San Juan, el lúpulo, la melisa, la pasiflora, la valeriana, la escholtzia, las flores de bach, la rodiola y la mucuna, entre otras. Se consumen en forma de infusiones, tinturas o extractos líquidos, o en aceite en algunos casos. Son ampliamente reconocidas por sus propiedades sedantes, calmantes y antidepresivas.

Mantener el optimismo

Ser positivo es una de las mejores formas de combatir el estrés. Aunque a menudo parezca difícil, aprenda a ver siempre el lado positivo de la vida. La risa tiene efectos relajantes a nivel muscular, respiratorio y neurohormonal. Es una especie de gimnasia suave que regula los músculos (masticatorios, torácicos, abdominales, etc.) y la respiración. La risa aumenta la cantidad de aire que respiramos

También aumenta la síntesis de hormonas, en particular endorfinas y serotonina. La risa estabiliza el ritmo cardíaco y disminuye la tensión arterial.

Al facilitar las relaciones humanas, la risa también reduce la agresividad. Por no hablar de los beneficios que tiene sobre el sueño y la digestión. Es sencillo y gratuito.