Aunque la meditación no es una solución milagrosa para todos los males, como afirman algunos practicantes, los científicos coinciden en que ofrece innumerables beneficios para el cuerpo y la mente.
Siempre que se practique con regularidad. Según los especialistas, unos minutos de meditación al día favorecen el bienestar y la realización personal.
Además, sea cual sea la disciplina que se practique, la meditación puede ayudar a relajarse, recargar las pilas y, por qué no, alcanzar un despertar espiritual. La meditación también puede ayudarle a conciliar el sueño y a dormir mejor. Siempre que se practique correctamente, claro. ¿Cómo empezar a meditar? Aquí tienes nuestras respuestas.
Índice de contenido
Practicar la meditación: ¿qué significa exactamente?
La meditación es un entrenamiento de la mente que incluye técnicas de concentración y relajación. ¿Su objetivo? Reducir el flujo de pensamientos negativos y limitar su impacto en el cuerpo y la mente. En la práctica, la meditación consiste en entrar en un estado de plena conciencia en el momento presente.
En concreto, la meditación consiste en entrenar la mente para que se centre únicamente en el valor del aquí y ahora. En este sentido, te ayudará a liberarte de los pensamientos negativos y a centrar tu atención en dejar ir.
Los beneficios de la meditación
Además de la liberación y la gestión de los pensamientos negativos, la meditación goza hoy de una popularidad sin precedentes porque esta práctica, reconocida desde hace miles de años por sus numerosas virtudes, también permite mejorar la salud y el bienestar físico, psicológico y emocional. También se le atribuyen efectos muy positivos sobre ciertas patologías.
En concreto, la mediación ayuda a
● Mejorar la concentración y las funciones cognitivas
● Regular el estado de ánimo y las emociones
● Controlar la ansiedad
● Reducir el estrés
● Volver a centrarse en uno mismo
● Mejorar el sueño
● Superar la ansiedad y las fobias
● Aumentar la confianza en uno mismo
● Gestionar el dolor crónico
● Reducir los síntomas de ciertas enfermedades, dependiendo de la persona, como el cáncer, la fibromialgia, la artritis reumatoide o la depresión.
Los diferentes tipos de meditación
Para muchas personas, la práctica de la meditación está reservada a los iniciados en el budismo. Sin embargo, la práctica está abierta a todo el mundo. Además, puede practicarse de muchas maneras diferentes.
De hecho, no existe una única forma de técnica, sino varias, cada una con su particularidad y especificidad. He aquí una lista no exhaustiva de los diferentes tipos de meditación:
● Zazen
Vipassana
● Meditación trascendental
● Metta-bhavana
Hatha yoga
● Pranayama yoga
● kundalini yoga
● Nidra yoga
● Jinana yoga
● Meditación guiada
Nuestros consejos y sugerencias para iniciarse en la meditación
Aquí tienes algunos consejos para iniciarte en la meditación y aprovechar al máximo los múltiples beneficios de esta actividad:
● Elige la técnica de meditación que mejor se adapte a tus expectativas. Ten cuidado, sólo puedes practicar una disciplina a la vez
● Elige un lugar tranquilo, limpio y propicio para la relajación.
● Escucha música suave
● Elige el momento adecuado según tus expectativas.
● Sé constante en tu práctica.
● Adopta una postura estable y erguida en la que te sientas cómodo (posición de loto, de pie, sentado, tumbado, con los ojos cerrados o abiertos…)
● Trabaja tu respiración para liberar tu mente.
Disfruta de la meditación.