La meditación es una técnica de relajación muy popular, al igual que el yoga, para ayudar a relajarse y encontrar la serenidad. La meditación de atención plena incorpora la respiración y consiste en conectar con uno mismo en el momento presente.
Para lograrlo, toda sesión de meditación debe estar libre de cualquier forma de perturbación. La pregunta es: ¿cuál es el mejor momento para practicar la meditación?
Siempre se puede practicar la meditación entre la mañana, el mediodía y la noche. Lo más importante es reservar unos minutos al día. Meditación nocturna o meditación matutina, ¿cuál es la mejor opción ? Te lo explicamos:
¿Cuáles son los beneficios de meditar con regularidad?
Antes de abordar la cuestión de cuándo es el mejor momento para hacer meditación profunda, es importante comprender los beneficios de la meditación en general.
La meditación caminando tiene muchos beneficios, tanto para el cuerpo como para la mente. Son muchas sus virtudes. Las técnicas de meditación son ideales para relajarse y dejarse llevar.
Tienen un impacto positivo en los trastornos del sueño y ayudan a conciliar mejor el sueño. Como todos sabemos, la falta de sueño no suele ser una buena señal de que el día vaya a ir sobre ruedas.
En resumen, aprender a meditar ayuda a calmar la mente, a centrarse, a encontrar una especie de paz interior y, en consecuencia, a permanecer zen. Al igual que hacer deporte, la meditación tiene efectos físicos muy notables.
Sesiones matinales de meditación
Hay muchas razones por las que merece la pena realizar sesiones regulares de meditación por la mañana. La primera es práctica. La mañana es un momento muy tranquilo, sobre todo cuando todos los demás en la casa todavía duermen. También es una buena manera de empezar el día calmando los pensamientos.
La técnica de la meditación por la mañana prepara la mente para afrontar todos los acontecimientos del día. ¿Qué mejor manera de despertarse sintiéndose zen? En cambio, meditar por la noche o antes de irse a dormir puede parecer a veces una especie de obligación. Practicar meditaciones guiadas por la mañana ayuda a optimizar la concentración y a mejorar el rendimiento durante el día.
Dicho esto, no es imposible ni está prohibido hacer algún tipo de meditación en el trabajo. Se puede hacer nada más llegar a la oficina o durante las pausas, lo que tiene un impacto positivo considerable. También hay que tener en cuenta que la meditación matutina potencia la creatividad y el proceso de pensamiento.
¿Cuáles son los beneficios de meditar por la noche?
Meditar por la noche antes de acostarse también tiene muchos beneficios. Es una excelente manera de calmar el cuerpo y la mente, hacer balance del día y aliviar el estrés. Y no olvidemos
que la meditación profunda por la noche ayuda a dormir bien y a mejorar los ciclos del sueño. De este modo, una clase de meditación antes de acostarse mejora la calidad del sueño en los brazos de Morfeo. Al igual que por la mañana, las sesiones nocturnas se benefician de la calma del momento para garantizar un sueño profundo y reparador.
Además, no es necesario apresurarse para ir a trabajar, como ocurre en una sesión de meditación guiada por la mañana. En conclusión, no hay nada como una buena sesión de meditación antes de irse a dormir para deshacerse de las cargas acumuladas durante el día.
Entonces, ¿cuál es el mejor momento para la meditación mindfulness?
En cuanto a la cuestión de elegir los mejores momentos para meditar, simplemente tenemos que elegir el momento que tranquilice nuestros pensamientos. Los ejercicios de meditación no deben convertirse en una especie de deber u obligación.
Por lo tanto, puede hacerse después de despertarse para preparar la mente para el día, o por la noche para dormir bien y mejorar la calidad del sueño. Lo más importante es que el ritual se realice con regularidad, es decir, todos los días. Puedes hacerlo con música relajante de mediación pararelajarte aún más.
¿Algún consejo para los principiantes en meditación?
La meditación guiada es una técnica de relajación muy popular. Para empezar, las cosas importantes que hay que saber son la respiración, el estado de ánimo, las posturas y posiciones, y la sala de meditación. Hay que estar en un lugar tranquilo, lejos de cualquier ruido exterior.
Sin embargo, no está prohibido poner música para meditar. En cuanto a la postura, la meditación puede practicarse sentado o de pie.
También es interesante la clásica postura del loto. En cuanto a la postura, la columna debe estar recta y la barbilla ligeramente inclinada hacia el pecho. Las manos deben descansar sobre los muslos. Cuanto más medites, más notarás los beneficios, los apreciarás y continuarás.